
CANCION FAVORITA
lunes, 23 de marzo de 2009
RESISTIRE

domingo, 22 de febrero de 2009
AYER...EN UN MAR TEMPESTUSO HOY...EN UN LUGAR CALIDO.

Esto era una verdadera posta, aunque en este mar íbamos muchos, yo luchaba contra una sola persona: contra mi misma. Y cada vez veía como la Esperanza crecía y crecía; empecé este viaje de noche y ¡Estaba tan oscuro! Pero de a poco comencé a vislumbrar el tímido sol que empezó a asomarse. A medida que avanzaba me dí cuenta que ya no estaba tan cansada, mientras más nadaba más liviana y con fuerzas me sentía y fué ahí que me dí cuenta el por qué: Esperanza ya había crecido y ahora se llamaba Fé.Desde ahí en adelante mi nado no se hizo más fácil pero sí menos difícil. ¡Es raro! ¿Verdad? Bueno eso fue lo que me enseñó la fé. Mi único norte era seguir nadando hasta mi destino, en eso estaba cuando de a poco me miré a los ojos cuando los tenía desnudos, cuando en mi cabeza no había un solo pelo que enmarcara mi faz, cuando miré lo que yo tenía dentro de mí, que no lo había visto antes pero comprendi que siempre había estado ahí, me mantuvo a flote, me sacaba del fondo. Ahhhhhh ¡ese era mi salvavidas! Al fin lo ví, y sabiendo que estaba en mí ya me fue muy fácil seguir nadando. En el camino hice muchoss más descubrimientos, como el que el salvavidas de repente permitía que me hundiera solo por momentos y lo hacía para que crecieran mis fuerzas y la necesidad de tomarme firmemente de él, que le demostra que tenia puesta mi confianza en él y seguir nadando en este mar que no conocía.

domingo, 15 de febrero de 2009
SABOR CHILENO PARA ANA...EMPANADAS DE PINO

Las empanadas a mi me encantan en cualquier epoca de año, para un almuerzo de dia domingo, para una reunion familiar, para un asado, para la hora del te, etc.
Cuando yo era pequeña, mi padre las hacia para la venta. Recuerdo que el pino (relleno) lo empezaba a hacer los jueves por la noche y todos los que podiamos ayudabamos, éramos cinco niños pero los dos menores eran muy chicos para la cocina asi es que se salvaban de esta aventura culinaria jijijijiji. Cuando murio mi padre yo, que soy la mayor, tenia solo 11 años.
Sacos de cebollas para picar!!, bandejas de huevos para cocinar!! todo era en cantidades!! Despues de hecho el pino y guardado en fondos nos hibamos a acostar...uffff cansadisimos. Pero hay no terminaba esto!!
Al otro dia, en la madrugada sonaba el clarin ¡¡¡jijijijiji es broma!!! mi papa nos despertaba y despues de un suculento desayuno empezabamos la "segunda patita" de las empanadas. La masa. Mucha cantidad de harina sobre la mesa y sobre nuestras cabezas, sartenes llenos de manteca fundida, jarros de salmuera (agua con sal). Ahi empezaba un ceremonial de "hechura de masa", (mi papa era famoso por la calidad de sus empanadas). Hacer una cosa como volcan en medio de la harina, vaciar alli la manteca, empezar a juntar esto, ir poniendo salmuera, ir juntando mas, mas salmuera, ahora amasando y asi hasta lograr una masa "suave, resistente y elástica". (palabras textuales de mi padre). Una vez lista, la dejaba reposar tapada por un rato.
Mientras tanto ibamos a ver lo del horno, ya que mi padre las cocinaba en horno de lata ( tarro grande de unos 80cms de diametro cortado por la mitad y con una lata al medio para poner la empanadas, abajo de esta, brasas y arriba otra lata pero esta tenia leña quemandose. 8 no encontre imagenes en internet para que los vieras...son re'antiguos, quedan poquisimos hogares en el campo que aun los usan).
Volviamos a la masa y aqui,todos niños con sus manitas bien lavadas para empezar la fiesta de los bollos (pelotitas) esperabamos ansiosos. Mi papa le daba otras vueltas a la masa, siempre me pregunte para que, pero me gustaba verlo, se veia tan importante, tan grande, tan experto!!!!
Empezaba a cortar la masa con sus manos, un puño era la medida y nos la iba pasando para hacer los bollos los cuales debian quedar "redonditos"...¡mesas llenas de bollos! Mientra que mi madre, despues de haber "adornado parte de la mesa con fuentes que tenian los huevos duros, las aceitunas y las pasas, empezaba a estirar estos bollos para hacer los discos en donde se pondria el relleno...¡¡cerros de discos!!
Asi eran esas madrugadas en todas las estaciones del año.
Sigamos con este ritual que recuerdo con tanta nostalgia, con tanto amor...magicamente me he trasladado hasta esa cocina familiar que ya no existe pero que no ha abandonado este espacio en que la guardo en mi memoria, siento su calor, su olor, sus risas, sus pasos rapidos...¡siento escalofrios de recuerdos!
Volviendo a los discos. Ahora mi padre los distribuia en otra mesa hasta cubrirlas y desde aqui tarabajabamos todos como verdadera industria de las empanadas jijijijiji. Formabamos una fila, uno le ponia el huevo, otro las aceitunas y pasas y otro las mojaba con aguita y con sus deditos por toda la circunferencia (para que pegaran al cerrarlas) mi papa le ponia el relleno y mi mama hacia los dobleces y cualquiera de nosotros que hubiera quedado libre las pintaba con huevo y leche con una brochita una brochita...¡ esa labor me encantaba! le ponia toda mi dedicacion porque una vez cocidas quedaban de un dorado hermoso.
Ya listas iban todas de paseo... si porque habia que llevarlas a otro lugar donde estaba ese horno de lata que cocinaba con leña seca. El horno ya tenia brazas abajo de la lata de al medio y leña sobre la superior ( ahhhh el horno se ponia en el suelo), alli se iban poniendo y mientras se cocian ibamos a tomar otro desayuno.
Bueno, asi terminabamos con la hechura de las empanadas las cuales ya cocidas reposaban en grandes canastos de mimbre. Justo a la hora!!!! Porque empezaban a llegar los compradores que se las llevaban a sus respectivos negocios para venderlas.Mi papa apartaba algunas para venderlas en el propio y otras que vendiamos mi hermana, un año menor que yo y por supuesto yo "la reina de la venta de empanadas" jijijiji en unos canastitos que colgabamos en el brazo. Esta venta se hacia los dias sabados y domingos en una cancha de futbol y por ello mi papa nos pagaba, asi es que hasta las gritabamos: ¡calentitas las empanadas! ¡calentitas las empanadas! jijijiji ¡cuantos recuerdos se agolpan en mi mente ahora! Asi era nuestra vida de empanadas y otras aventuras culinarias que nos saco adelante en la vida, con lo cual mis padres nos criaron y formaron en nosotros el habito del trabajo y la astucia de los negocios.
Ana, te dedico con todo el corazon esta entrada, ya que ella cuenta parte importante y feliz de mi vida y te doy las gracias por la inquietud de que te cocinara porque la que ha ganado en esta tarde he sido yo ya que no paran de brotar las lagrimas, pero no de pena si no que de alegria, de nostalgia y recuerdos bellos. ¡¡Si Dios me concediera antes de partir un solo deseo pediria, sin duda alguna, volver por unos dias a mi niñez, a esa epoca feliz, tranquila e inocente cuyo unico norte era ser niña, feliz y juguetona. En los dias mas malos de mi existencia me habria gustado tener a mi padre a mi lado, aunque ya habria estado muy anciano, pero se, estoy segura que su espiritu seguiria siendo el mismo: travieso y juvenil.
Recuerdos de empanadas en una cocina humilde pero donde reinaba la alegria y esa risa que brota en carjadas sonoras cuando no se tiene temores en la vida.....
Para unas 12 empanadas, 4a 6 comensales.
Ingredientes masa: 5 tazas de harina - 1 cucharadita de sal - 100 gr de manteca - 1 taza de agua o leche mas o menos - 1 huevo y 1/2 taza de leche.
Ingredientes relleno (pino): 1/2 kilo de carne de vaca molida - 1/2 kilo de cebollas picadas finas - 3 cucharadas de manteca - 2 cucharadas de pimentón (paprika) - 1/2 cucharadita de orégano - 1/2 cucharadita comino molido - 4 cucharas de harina - 1 taza de agua caliente - 1 cubito de carne - 12 aceitunas - 12 - 24 pasas de uvas sin semilla - 3 huevos duros rebanados - sal. LA MASA
Mezcla la harina con la sal. Coloca la harina en una tabla de amasar o mesa, haciendo un hueco en el centro, añade la manteca derretida y el agua caliente, no hirviendo, une todo muy bien. Amasa hasta que quede "suave, resistente y elastica". Forma un tronco, dividelo en 12 partes y tapa con un paño para que no se seque.
COMO HACER EL RELLENO
Hecho el dia anterior si es posible. Saltea la cebolla en aceite, y dejalo a fuego sueve hasta que esté trasnparente. Añade el pimenton, y los condimentos (orégano, comino, etc). Agrega la carne molida o en cubitos chicos, sige friendo, añade 1/2 taza de agua caliente con el cubito de carne. Deja cocinar 10 minutos, y lugo retira y enfría para el día siguiente.
LAS EMPANADAS
Toma una porcion de la masa.Uslerea cada porción en forma circular y con un espesor de 2 a 3 mm. Coloca dentro una cucharada colmada de relleno frío (del refrigerador), una aceituna, 3 a 4 pasas y un trozo de huevo. Humedece los bordes con agua, y forma la empanada cerrando en un semicirculo con una orla o un doblez. (ver video) Espolvorea la placa de horno con harina. Píntalas con el huevo y leche y pínchalas arriba con un palillo para que no se abran. Lleva al horno previamente calentado por 30 minutos mas o menos y a fuego moderado. A la medida que salgan del horno, envuelvelas en un paño y sírvelas formalmente en un plato a la mesa y acompañadas con un pocillo con ensaladas o informales, pasarle una empanada a cada persona y comerlas como le plazca. Aca te dejo un video mejor explicado del proceso tomado de you tube ademas una muestra de como se celebra el 18 de Septiembre, mes de la Patria.
Ahhhh, un secreto importante!!!! Si se comen estando de pie debe hacerlo a "potito parao" como decimos en Chile, es decir, con el tronco algo inclinado hacia adelante porque sino...¡ni te cuento la mancha de jugo de empanadas que te queda en la blusas y en las camisas o poleras!. Tip gratis de la semana jijijiji
¡¡Espero puedas hacerlas y que las disfrutes!!
lunes, 19 de enero de 2009
DEDICADO A...MI.

Mantente enfocado en la meta que se encuentra al final del camino y encontrarás la manera de avanzar por él con firmeza.
Ten siempre en mente tu objetivo último y las pesadas cargas que llevas sobre tus hombros serán mucho más tolerables.
Mira adelante y los desafíos te fortalecerán. Mira adelante y tus sueños tironearán de ti hacia ellos.
Mientras puedas mantener la vista al frente, las distracciones ni por asomo te dispersarán tanto.
Mantener tus ojos allí donde te estás dirigiendo hará que tus esfuerzos cobren la fuerza inmensa que genera el estar enfocado.
Sea lo que sea que estés mirando, tu tiempo, tu energía y tus recursos se acostumbrarán.
Mirando hacia adelante obtendrás el máximo rendimiento posible de esa inversión.
Mira adelante, en dirección al sitio en el que más querrías estar.
Cuanto más mires, más cerca estarás.

Gracias Señor por enviarme tus angeles, que yo llamo amigas bloggeras, en el momento que mas necesidad habia en mi alma. Tu me has hablado a traves de ellas y he sentido tu amor en cada palabra que fue escrita desde los corazones que se hicieron sabios a causa de tanto dolor y que hoy pueden, por esas experiencias, levantar al que decae, al que llora, porque tu, Señor, nos entregas una cruz, la cual, con tu ayuda podemos llevar y en esa cruz que es vivo reflejo de dolor hay una palabra escrita que solo tu nos dejas descubrir cuando es tiempo, esa palabra es amor.Gracias Señor por mis amigas bloggeras, bendice sus vidas y no te apartes de sus caminos porque el que es capaz de dar, merece recibir, y ellas Señor, me han dado tanto aun sin conocerme.
viernes, 16 de enero de 2009
CARTA ABIERTA PARA ISABEL (yo tambien tengo cancer)

Isabel siempre te he leido admiro tu fortaleza, yo tambien la tuve, yo tambien luche pero astoy cansada, muy cansada. Todos dicen "tienes ques salir adelante por tus hijos" te juro que me he sobreesforzado en esa batalla, pero lo que quieren ellos que yo sea como antes, la que trabajaba, la que mantenia un hogar mientras el marido trabajaba fuera, la que siempre tenia tiempo para obras sociales, la que tenia un programa radial, pero no me siento bien , ultimamente me he sentido peor, la angustia es un constante collar en mi cuello, la soledad en que me siento es el monstruo que me persigue, el animo solo me alcanza para mantener mi casa limpia y ver que el resto sea feliz, pero por mi no me levantara ni un dia mas. ¿para que? para terminar acompañandome sola, para terminar hablando conmigo misma, para abrazarme y consolarme encerrada en un baño.Isabel sdisculpa pero no sabia con quien desahogar este tremendo dolor que siento por dentro, se que tu podrias entenderme si sabes de lo que estoy hablando. S i aun es estos varios dias me acuesto y no es para dormir, le temo a la oscuridad, temo no despertar...


miércoles, 14 de enero de 2009
UN DIA NEGRO

Cuando ustedes piden algo tengo la obligación de darlo o hacerlo altiro, pero si yo hablo o pido no es lo mismo, siento como cambian la conversación, siento como me ignoran y siento como me hacen esperar, si me siento enferma no puedo decirlo ni demostrarlo porque todos parecen que se enojan por eso, la porfia es una de las cosa mas desagradables porque demuestra falta de respeto, ¿Por qué tengo que repetir tantas veces la misma cosa? Y al final, diganme ¿ obedecen? ¿Por qué si todos sabemos lo que hay que hacer tengo que pedirlo una y otra vez por eso prefiero morir piola y hacerlo yo misma aunque me cueste. Yo ni ustedes tienen la culpa de lo que paso, pero si se ponen un ratito en mis zapatos quizas entiendan como me siento, he luchado, he luchado por recuperarme de lo que hay en mi cabeza, nada de lo que he pasado es agradable, ni para ustedes, pero no saben que yo siento dolores constantemente en el brazo y hago todo igual, no saben que me siento inútil porque quisiera hacer algo productivo y no puedo, no saben que mi deseo tambien es trabajar, tener mi plata, disponer y no puedo. No saben que no me compro nada porque todo me queda mal, no saben como me cohibe mi cuerpo y no tengo la libertad de hacer lo que quisiera en ciertas circunstancias, no saben lo que es vivir haciendole el quite a todo para que no me golpeen el pecho porque me duele, no saben que me despierto siempre con dolores porque no quedo bien acomodada cuando estoy durmiendo, no saben las veces que vomito porque lo hago sola, no saben porque me encierro en el baño, no saben porque tengo miedo de dormir y me siento segura al hacerlo cuando ustedes estan despierto y es de dia, no saben el miedo que siento de perder a tu papa por ser como soy, no saben el dolor que me provoco una simple palabra porque fue una gran verdad una cachetada en mi corazon, un darme cuenta que ya no puedo hacer nada para cambiarlo, noche de navidad o año nuevo no recuerdo. Estaba el viendo un calendario y el comentario fue que el cuerpo es bonito pero “”menos el mio”” me llego al alma y como muchas otras veces tuve que tragarme las lagrimas y disimular.

LA FISIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE MAMA: La prolongada supervivencia de pacientes con cáncer de mama ha evidenciado la necesidad de que las mujeres mastectomizadas hagan rehabilitación. Esta debe ser una faceta imprescindible en los programas terapéuticos coordinados y abordada conjuntamente por un equipo interdisciplinario formado por médicos, enfermeras, fisioterapeutas, trabajadoras sociales, pacientes y familiares. Hasta hace poco tiempo, los esfuerzos médicos se centraban en la problemática curación más que en la rehabilitación posterior de las pacientes. Pero igual que en otras enfermedades crónicas (el cáncer es una enfermedad crónica) deben afrontarse todos los problemas relacionados. El de la calidad de vida de la supervivencia ha sido planteado recientemente. No es un concepto nuevo y sólo expresa que el cuidado médico de los pacientes no empieza y acaba con estrictas medidas diagnósticas y terapéuticas, también ha de ir encaminado a prevenir y tratar las secuelas que se puedan producir, no aceptando como "mal menor" limitaciones funcionales, o dolores que aumentan la dependencia y reducen el bienestar mermando la calidad de vida óptima. En el tratamiento global de la mujer mastectomizada la fisioterapia ocupa un lugar importante tanto para prevenir complicaciones como para tratar las que se presenten y mantener las mejoras conseguidas. Como ven ¡NI YO LO SABIA!

Ven que he tomado los cuidados que corresponden no por ser "especial" ni floja, ni "taimada" LO DICEN LOS MEDICOS NO LO INVENTE YO.
El linfedema es la complicación más frecuente, pero no la única; la alteración de la movilidad de hombro también lo es y, en algunos casos la retracción del músculo pectoral como consecuencia de la radioterapia.
- Drenaje linfático manual
- Vendaje - Ejercicios con el vendaje
¿¿COMO LO HAGO SI NO SE NI NUNCA HE VISTO UN FISOTERAPEUTA, SOLO ME TOMO LAS PASTILLAS A DIARIO Y AHI TERMINA TODO???
NO TENGO LINFEDEMA SOLO DOLOR CONSTANTE, A DIARIO Y POR AÑOS, SE ME HINCHA EL BRAZO, LO SIENTO PESADO, YA NI SE COMO PONERLO PARA CALMAR ESE MALESTAR Y AUN ASI SIGO COMO SI NADA.
Además de las complicaciones relacionadas con el linfedema crónico mencionadas en secciones previas, una complicación poco común pero mortal del linfedema es el linfangiosarcoma, un tumor de los vasos linfáticos. El tiempo medio entre la mastectomía y la aparición de este problema es de aproximadamente 10 años. Después de presentarse el linfangiosarcoma, la supervivencia es de poco más de un año.
Se desconoce la causa del linfangiosarcoma. Se presenta en forma de una o varias protuberancias de color rojo azulado en el brazo o la pierna afectada. Al principio, se presenta una mancha entre rojo y morado ligeramente abultada en la piel del brazo o de la pierna afectada. El paciente suele describirla como un moretón. Luego, aparecen más tumores y las protuberancias crecen. La muerte, por lo general, se presenta como consecuencia de metástasis en los pulmones.
De esto me cuido, para ustedes mismos, no solo para mi.

